Nuestro robot tendría el diseño físico de un cohete. La parte principal sería un cilindro de cartón, obtenido a partir de un rollo de papel tiene un diámetro de 8 cm (radio 4 cm) y una altura de 19 cm. Dentro de él irán colocados tanto la placa de conexiones, como los cables que llevarán y la placa Arduino.
¿Qué es la placa de conexiones?
Una placa de conexiones es un instrumento que permite la interconexión rápida, organizada y limpia de dispositivos para formar un circuito de carácter temporal. La placa presenta multitud de pequeños agujeros donde poder pinchar los terminales de los dispositivos.
¿Qué es la placa Arduino?
Arduino es una plataforma de hardware de código abierto, basada en una sencilla placa con entradas y salidas, analógicas y digitales, en un entorno de desarrollo que está basado en el lenguaje de programación Processing.
En su parte delantera tiene un cono fabricado gracias al programa "FreeCad", que sirve para crear figuras o formas y después imprimirlas en 3D gracias a una impresora que pueda realizarlo. Nosotras creamos un cono de una altura de 10 cm y un diámetro del mismo tamaño que el cilindro (para que pudiese encajar bien, es decir, 8 cm). El circulo de la cima del cono tiene un diámetro de 1cm y es de plastico.

Para que realizara la función de moverse, colocamos dos motores de corriente continua en la parte baja que reducían la velocidad y que además llevaban incluidos dos ruedas de goma para que el cohete pudiese avanzar. Aquí os dejamos una foto de uno de ellos abierto para observar sus componentes.
Estos motores estan conectados a la placa Arduino para realizar las acciones que deseamos.
También, aunque esta no lleve ningún mecanismo para seguir indicaciones de nuestra placa Arduino, lleva una rueda llamada "rueda loca" y nos sirve como apoyo para que el robot se estabilice y además de ser de dirección libre, es decir, que se dejara llevar por la dirección que lleven los dos motores de corriente continua.
En esta foto os mostramos el robot con todos los componentes (sin incluir aun la placa Arduino y las placa de conexiones).
Añadiremos además sensores que por una parte envien ultrasonidos para que recojan información sobre los objetos que nuestro cohete tiene delante y así poder esquivarlos (sería una acción como la que realizan los murciélagos para poder esquivar los obstaculos).
Por otra parte pondremos un sensor de luz que haga que nuestro robot encienda unos ledes que simbolizarían el fuego de despegue del cohete y que se encenderán cuando el cohete detecte un obstaculo.
¿Con qué se va a alimentar energicamente?
Añadiremos a nuestro diseño un porta pilas que suministre la energía para que avance (compuesto de 6 pilas con 1,5 voltios cada una).