viernes, 27 de mayo de 2016

¿Cómo es nuestro robot?

En este tercera entrada os hablaremos de las características que forman a nuestro robot.

Nuestro robot tendría el diseño físico de un cohete. La parte principal sería un cilindro de cartón, obtenido a partir de un rollo de papel tiene un diámetro de 8 cm (radio 4 cm) y una altura de 19 cm. Dentro de él irán colocados tanto la placa de conexiones, como los cables que llevarán y la placa Arduino.

 ¿Qué es la placa de conexiones?
Una placa de conexiones es un instrumento que permite la interconexión rápida, organizada y limpia de dispositivos para formar un circuito de carácter temporal. La placa presenta multitud de pequeños agujeros donde poder pinchar los terminales de los dispositivos.

¿Qué es la placa Arduino?
Arduino es una plataforma de hardware de código abierto, basada en una sencilla placa con entradas y salidas, analógicas y digitales, en un entorno de desarrollo que está basado en el lenguaje de programación Processing.


En su parte delantera tiene un cono fabricado gracias al programa "FreeCad", que sirve para crear figuras o formas y después imprimirlas en 3D gracias a una impresora que pueda realizarlo. Nosotras creamos un cono de una altura de 10 cm y un diámetro del mismo tamaño que el cilindro (para que pudiese encajar bien, es decir, 8 cm). El circulo de la cima del cono tiene un diámetro de 1cm y es de plastico.







Para que realizara la función de moverse, colocamos dos motores de corriente continua en la parte baja que reducían la velocidad y que además llevaban incluidos dos ruedas de goma para que el cohete pudiese avanzar. Aquí  os dejamos una foto de uno de ellos abierto para observar sus componentes.
Estos motores estan conectados a la placa Arduino para realizar las acciones que deseamos.







 También, aunque esta no lleve ningún mecanismo para seguir indicaciones de nuestra placa Arduino, lleva una rueda llamada "rueda loca" y nos sirve como apoyo para que el robot se estabilice y además de ser de dirección libre, es decir, que se dejara llevar por la dirección que lleven los dos motores de corriente continua.


En esta foto os mostramos el robot con todos los componentes (sin incluir aun la placa Arduino y las placa de conexiones).




Añadiremos además sensores que por una parte envien ultrasonidos para que recojan información sobre los objetos que nuestro cohete tiene delante y así poder esquivarlos (sería una acción como la que realizan los murciélagos para poder esquivar los obstaculos).
Por otra parte pondremos un sensor de luz que haga que nuestro robot encienda unos ledes que simbolizarían el fuego de despegue del cohete y que se encenderán cuando el cohete detecte un obstaculo.


¿Con qué se va a alimentar energicamente?

Añadiremos a nuestro diseño un porta pilas que suministre la energía para que avance (compuesto de 6 pilas con 1,5 voltios cada una).

martes, 17 de mayo de 2016

Hablamos sobre los robots.

¿Qué es un robot?
Primero hablaremos sobre es que es un robot en general, sería una máquina automática programable capaz de realizar determinadas operaciones de manera autónoma y sustituir a los seres humanos en algunas tareas, en especial las pesadas, repetitivas o peligrosas, además puede estar dotada de sensores, que le permiten adaptarse a nuevas situaciones.

La información ha sido sacada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Robot


Partes
Sus partes serían:

- La estructura, es el esqueleto o chasis del robot. Le da forma y sostiene al resto de las partes.

- Los mecanismos, son los elementos que permiten transmitir el movimiento entre sus partes. Los movimientos de giro, de desplazamiento.
Por ejemplo los engranajes, las poleas, las correas, las ruedas, etc.

- Las fuentes de energía, aquí podemos distinguir la energía eléctrica, que en nuestro caso serán las baterías, y la energía mecánica, que es entregada al robot por el motor.

- El motor convierte energía eléctrica en energía mecánica.

-  Los elementos de control:
Son los elementos que permiten controlar las acciones del robot, existen diferentes modelos.

-  Los sensores:
Son lo elementos que le entregan información al robot para que éste pueda conocer la situación exterior.
Por ejemplo sensores de tacto, de luz, de temperatura, etc.

- La programación:
El programa (software) le indica al elemento de control que debe hacer. Existen varios lenguajes de programación.

Aquí os dejamos de donde hemos sacado toda la información sobre las partes por si queréis echarle un vistazo:  http://manualderobotica.blogspot.com.es/2008/04/cuales-son-las-partes-de-un-robot.html


Tipos y ejemplos de robot

- Androides: Son robots con forma humana. Imitan el comportamiento de las personas, su utilidad en la actualidad es de solo experimentación. LA pŕincipal limitante de este modelos es la implementación del equilibrio a la hora del desplazamiento, pues es bípedo.

- Móviles: Se desplazan mediante una plataforma rodante (rudedas); estos robots aseguran el transporte de piezas de un lado a otro.

- Zoomórficos: Es un sistema de locomoción imitando a los animales. LA aplicación de estos robots sirve, sobre todo, para el estudio de volcanes y exploración espacial.

-Poliarticulados: Mueven sus extremidades con pocos lados de libertad. Su principal utilidad es industrial, para desplazar elementos que requieren cuidados.

Todos estos tipos los hemos encontrado aquí:  http://es.slideshare.net/hilariozaguilar/tipos-de-robots-8229705


Algunos ejemplos de robot serían: una lavadora, un ordenador, una aspiradora, etc...

Estos ejemplos han  sido pensados por nosotras por lo que no hay ninguna fuente de información más allá de nuestras cabezas por lo que noi podemos proporcionaros ningún link.

Bienvenidos a nuestro blog.

Hola a todos los internautas. Somos 4 chicas, llamadas Aurea, Lucía, Regina y Natalia de un instituto de Rivas Vaciamasrid y en este blog os explicaremos algunos datos sobre la robótica y también a su vez los pasos que seguimos junto con nuestros aciertos y equivocaciones sobre como construimos nuestro robot. Lo escribiremos lo más claro posible para que no haga falta que seáis unos cerebritos en este tema y que os enteréis perfectamente.

¡Un saludo a todos y bienvenidos!